La vasectomía, es una pequeña intervención quirúrgica, que tiene como objetivo la esterilización del varón.
Su nombre se deriva del VASO o conducto deferente, que es el conducto que lleva a los espermatozoides desde el testículo, donde se forman, hacia las vesículas seminales, donde se almacenan hasta su expulsión (eyaculación). Previamente a su llegada al vaso deferente, los espermatozoides maduran el epidídimo.
Por lo tanto, vasectomía quiere decir: cortar (tomos) el vaso deferente.
Siendo los testículos órganos externos, solamente protegidos por la bolsa escrotal, que aunque se forman de varias capas de tejido, es realmente muy delgada, este procedimiento es muy simple.
Se realiza una pequeña herida de 3 mm en la parte media de la bolsa escrotal, por donde se extraen los vasos deferentes, para seccionarlos, cortarlos o graparlos.Esto impide el PASO DE LOS ESPERMATOZOIDES, aunque se siguen produciendo, el organismo los absorbe, para después eliminarlos. La parte hormonal, no se ve afectada en lo más mínimo, al igual que la parte sexual, ya que inclusive la eyaculación permanece inalterada, solo que el líquido del eyaculado, ya no trae espermatozoides.
Es un procedimiento de consultorio usualmente, lo que además de todo lo convierte en económico, y se realiza bajo anestesia local, como las visitas a nuestro Dentista.
Es necesario previamente la realización de estudios de laboratorio simples, para verificar la salud del paciente antes de hacer la vasectomía.
Por lo general, solicitamos al paciente que descanse la tarde del procedimiento, colocándose Hielo localmente, y que no realice ejercicio vigoroso durante siete días.
Muy importante es que SE CONTINUE UTILIZANDO EL METODO ANTICONCEPTIVO QUE SE UTILIZA, HASTA QUE LOS ESPERMATOZOIDES ALMACENADOS EN LAS VESICULAS SEMINALES, SE HAYAN EXPULSADO. Lo anterior ocurre generalmente, después de 25 (veinticinco) eyaculaciones posteriores a la vasectomía. Una vez que se han cumplido, VERIFICAMOS POR MEDIO DE UN ESTUDIO LLAMADO ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA, la ausencia de espermatozoides.
Cuando llega a haber recanalización de los conducto deferentes, ocurre durante los 3 primeros meses, no posteriormente
En lo personal, utilizamos un método aún más confiable , por medio de GRAPAS con seguro, que disminuye al mínimo este riesgo.
La producción hormonal del testículo NO SE VE AFECTADA EN LO MAS MINIMO.
La vasectomía no condiciona riesgo de cáncer de testículo, ni de la próstata, según los estudios realizados durante los años 2000 al 2010.
En resumen, la vasectomía es un método simple, poco molesto y eficiente en aquellas parejas que desean un método anticonceptivo DEFINITIVO.