El tracto urinario
¿Cuáles son los síntomas de la hematuria?
La mayoría de las personas con hematuria microscópica no tienen síntomas. En las personas con hematuria macroscópica la orina es de color rosa, rojo o color coca- cola debido a la presencia de glóbulos rojos (GR). Incluso una pequeña cantidad de sangre en la orina puede causar que la orina cambie de color. En la mayoría de los casos, las personas con hematuria macroscópica no tienen otros síntomas. Sin embargo, las personas con hematuria macroscópica, (que incluye coágulos) en la orina pueden tener dolor.
¿Cuál es el tracto urinario?
El tracto urinario es el sistema de drenaje del cuerpo para eliminar los desechos y el exceso de agua. El tracto urinario incluye dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones son dos órganos con forma de frijol, cada uno del tamaño de un puño. Están situados cerca de la mitad de la espalda, justo debajo de la caja torácica, uno a cada lado de la columna vertebral. Cada día, los dos riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir de 1 a 2 litros de orina, compuestos de desechos y el exceso de agua. La orina fluye desde los riñones a la vejiga a través de tubos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el límite de su capacidad (300-350ml) para vaciarla posteriormente. Cuando la vejiga se vacía, la orina fluye fuera del cuerpo a través de un tubo llamado uretra en la parte inferior de la vejiga.
¿Qué causa la hematuria?
La hematuria puede ser causada por la menstruación, el ejercicio vigoroso, la actividad sexual, enfermedad viral, traumatismo o infección, como una infección del tracto urinario (ITU). Las causas más graves de hematuria son
· cáncer del riñón o de la vejiga
· inflamación del riñón, uretra, vejiga, próstata
· enfermedad renal poli quística, una enfermedad hereditaria caracterizada por muchos racimos de uvas de quistes llenos de líquido que hacen ambos riñones más grandes con el tiempo, tomando el relevo y la destrucción de tejido renal de trabajo
· trastornos de coagulación, como la hemofilia
· Anemia de células falciformes (enfermedad hereditaria con glóbulos rojos anormales)
¿Quién está en riesgo de hematuria?
Casi cualquier persona, incluidos los niños y adolescentes, puede tener hematuria. Los factores que aumentan las probabilidades de que una persona tendrá hematuria incluyen
· antecedentes familiares de enfermedad renal
· agrandamiento de la próstata, lo cual ocurre típicamente en hombres de 50 años o más
· litiasis urinaria
· ciertos medicamentos, incluyendo la aspirina y otros calmantes para el dolor, anticoagulantes y antibióticos
· ejercicio vigoroso, como correr largas distancias
· una reciente infección bacteriana o viral
¿Cómo se diagnostica la hematuria?
La hematuria se diagnostica con análisis de orina. La muestra de orina se recoge en un recipiente especial en el consultorio de un médico o un laboratorio clínico. Para la prueba, una enfermera o un técnico coloca una tira de papel tratado químicamente, llamada tira reactiva, en la orina. Cuando la tira reactiva detecta sangre, cambia de color. Cuando la sangre es visible en la orina o en una tira reactiva de orina indica la presencia de glóbulos rojos, un médico examina la orina con un microscopio para hacer un primer diagnóstico de la hematuria. El siguiente paso es para diagnosticar la causa de la hematuria.
El médico elabora la historia médica completa. Si la historia sugiere una causa que no requiere tratamiento, la orina se examina a las 48 horas en búsqueda de glóbulos rojos. Si dos de las tres muestras de orina muestran demasiados glóbulos rojos cuando se observan con un microscopio, se deben explorar las causas más graves. El médico puede ordenar una o varias de las siguientes pruebas:
· El análisis de orina. Otras pruebas de la orina se puede hacer para ver si hay problemas que pueden causar hematuria, tales como infección, enfermedad renal y cáncer. La presencia de glóbulos blancos indica una infección urinaria. Los glóbulos rojos que son deformes o agrupados en cilindros, pueden indicar una enfermedad renal. Grandes cantidades de proteína en la orina, (proteinuria) pueden indicar enfermedad renal. La orina también se puede estudiar en búsqueda de células cancerosas (citología urinaria o Papanicolaou).
· Examen de sangre. Una prueba de sangre involucra la extracción de sangre en un laboratorio para su análisis. Un análisis de sangre puede mostrar la presencia de altos niveles de creatinina, un producto de desecho de la degradación muscular normal, lo que puede indicar la enfermedad renal.
· Biopsia. Una biopsia es un procedimiento que consiste en tomar una muestra de tejido del riñón para su examen con microscopio. El médico utiliza las técnicas de imagen como la ecografía o una tomografía computarizada (TC) para guiar la aguja de biopsia en el riñón. El tejido renal se examina en un laboratorio por un patólogo, un médico que se especializa en el diagnóstico de enfermedades, por medio de sus características al microscopio. El examen ayuda a diagnosticar el tipo de enfermedad renal que causa la hematuria.
· La cistoscopia. cistoscopia es un procedimiento que utiliza un instrumento en forma de tubo con cámara integrada para observar el interior de la uretra y la vejiga. La cistoscopia se realiza por el Urólogo en su consultorio o en un hospital. En algunos casos, se necesitan sedación y anestesia regional o general. La cistoscopia se puede utilizar para determinar si hay células cancerosas en la vejiga, especialmente si las células cancerosas se encuentran en el análisis de orina.
· Pruebas de imagen renales. La Urografía excretora es una radiografía de las vías urinarias. Un colorante especial, llamado medio de contraste, se inyecta en una vena en el brazo de la persona, viaja a través del cuerpo a los riñones, y hace que la orina sea visible en la radiografía. El medio de contraste también muestra cualquier obstrucción o anomalía en el tracto urinario. Cuando se encuentra una pequeña tumoración, otras pruebas de imagen puede ser necesarias como complemento( ecografía o Ultrasonido, tomografía computarizada o una resonancia magnética . Las pruebas de imagen se realizan en un centro de imagen o gabinete de imagen , y las imágenes son interpretadas por un radiólogo, un médico que se especializa en imágenes médicas.
Las pruebas de imagen pueden mostrar un tumor, cálculo renal o de la vejiga, la próstata agrandada u otra obstrucción del flujo normal de la orina.