Una de las preguntas obligadas cuando nos piden información para Vasectomía, es la relacionada con la REVERSIÓN DE LA VASECTOMIA.
La respuesta es SÍ, la vasectomía es reversible casi bajo cualquier circunstancia.
Aunque siempre planteamos que la vasectomía es el método de control natal DEFINITIVO, al cabo de los años, hemos detectado 3 situaciones, ante las cuales nuestros pacientes nos solicitan Reversión del procedimiento:
1.- Viudez y nuevo matrimonio
2.- Divorcio y nuevo matrimonio
3.- Pérdida de Hijos.
Aunque las tres circunstancias son catastróficas, desafortunadamente existen y la necesidad de tener hijos, en alguien que decidió en el pasado no hacerlo, cambia.
Por fortuna, la microcirugía ha tenido avances muy importantes, lo que ha permitido la recanalización de los conductos deferentes previamente seccionados.
La cirugía se realiza bajo bloqueo peridural (se duerme solo de la cintura hacia abajo, pudiendo incluso estar despierto el paciente.
Se realiza una incisión en el escroto, para localizar los extremos del conducto deferente o vaso deferente. Una vez localizados, se trabaja al microscopio, con aumento entre 25 y 40 x (visión ampliada entre 25 y 40 veces )
¿Quiénes son candidatos para revertir la vasectomía?
En general, cualquier varón a quién se le haya realizado la vasectomía, teóricamente es candidato a la reversión.
¿Después de la Cirugía de reversión de vasectomía, que puedo esperar?
La permeabilidad de los conductos ( es decir, el que los conductos no estén obstruidos y PERMITEN EL PASO DE ESPERMATOZOIDES), se obtiene en el 99% de los casos.
En cuanto a los resultados de FERTILIDAD, los mejores resultados se logran cuando la reversión se realiza en los primeros 5 y hasta los 15 años después de la vasectomía. Cuando se realiza la reversión, dentro de los primeros 5 años, el índice de embarazos en forma natural, alcanza el 64%, CIFRA QUE DISMINUYE POCO A POCO hasta los 15 años. Después de los 15 años las cifras descienden drásticamente hasta 24%. Desde luego aquí intervienen factores propios de cada paciente, estado de salud, tabaquismo, estado hormonal , edad, etc..
La razón de estos resultados, tiene que ver con la respuesta del organismo y el sistema inmune (defensas) a la vasectomía (oclusión de los conductos deferentes).
Cuando se realiza la vasectomía y los espermatozoides YA NO PUEDEN SALIR, se continúan produciendo, por lo que llega el momento en que se tienen que eliminar de alguna manera.
Nuestro cuerpo produce ANTICUERPOS, que tienen la función de INMOVILIZAR a los espermatozoides, para que posteriormente una células barredoras o limpiadores, los puedan eliminar. Este proceso continua a pesar de que se realice la vasectomía, Y REALMENTE ES MUY VARIABLE DE PERSONA A PERSONA.
¿Cómo se hace la reversión de la vasectomía?
La reversión se realiza con MICROCIRUGIA, es decir, se utiliza el Microscopio operatorio en una buena parte de la cirugía, que se llama VASO-VASO ANASTOMOSIS.
Se retira de forma inicial, la cicatriz en los conductos, para verificar que haya salida de semen o mejor dicho espermatozoides por el extremo que viene del testículo. Lo ideal, es que se observe la salida de esperma por el cabo que viene del testículo.
Una vez verificado lo anterior, se realiza la unión o sutura de los dos extremos con suturas o hilos 10-0 (tan delgados o aún más que un cabello humano), en dos capas.