En qué consiste
Es una infección de transmisión sexual causada por el germen Neisseria gonorrhoea. Afecta principalmente a la uretra (conducto de salida de la orina), al cuello de la matriz, al ano o a la orofaringe (garganta). Los síntomas más frecuentes dependiendo de la localización de la infección son: supuración uretral franca, dolor o ardor al orinar, secreción anal y/o dolor al defecar, flujo vaginal anormal o dolor en el bajo vientre. En ocasiones pueden haber infecciones asintomáticas, más frecuentes en la mujer y en función de la localización, más frecuentes en la orofaringe y el ano, de forma que la persona no sabe que está infectada y que puede infectar. Como cualquier infección de transmisión sexual puede favorecer la adquisición y la transmisión del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).
Cuáles son las causas
La vía fundamental de transmisión de la gonorrea son las relaciones sexuales sin protección: por contacto directo con las secreciones genitales (Cérvico-vaginal, uretra) y también con las secreciones de las mucosas de la orofaringe y ano de la persona infectada. Los hombres pueden contraer la infección en la orofaringe a través del sexo oral con hombres infectados, aunque no haya eyaculación y no a través del sexo oral a una mujer. También puede haber transmisión de madre a hijo al pasar por el canal del parto. La gonorrea no se puede contraer por: abrazarse, besarse o compartir los cubiertos, la comida o la bebida o a través de los sanitarios y los pomos de las puertas.
Cómo se diagnostica
En las personas que presentan síntomas, el diagnóstico se hace mediante la toma de una muestra con un hisopo ya sea de la uretra, orofaringe, ano o cérvix y su posterior procesamiento para cultivo en el laboratorio. En las personas asintomáticas se suele diagnosticar al hacerles un chequeo venereológico (que para algunas infecciones se puede hacer a los 3-7 días de la relación sexual de riesgo).
COMPLICACIONES.-
Las complicaciones que presenta la uretritis gonocócica son relacionadas a invasión a loos órganos vecinos en el hombre y la mujer.
En el varón se infectan las glándulas peri uretrales, la próstata, glándulas de Cooper, y puede llegar hasta el epidídimo y testículo, en el caso de no recibir tratamiento, esto producirá abscesos que al resolverse, dejan cicatriz, La cicatriz causa estrechez de la uretra, con los consecuentes problemas de obstrucción para el vaciamiento de la orina.
En la mujer, causa infección en el cuello de la matriz, en la propia matriz y trompas de Falopio, dando la enfermedad que se conoce como Enfermedad inflamatoria pélvica, que puede ser aguda o crónica y que se puede llegar a confundir con apendicitis, y otras formas de peritonitis. Cuando es crónica, la cicatrización de las trompas de Falopio puede causar embarazos extrauterinos, etc.