Esta infección es causada por la misma clase de organismo que ocasiona la candidiasis de la boca (“ALGODONCILLO”) o de la garganta (candidiasis del esófago). Esta levadura también puede crecer en la sangre y ocasionar una infección seria.
Los gérmenes de la candidiasis crecen en la vagina sin causar Infección, como parte de la flora normal. La infección por candidiasis ocurre cuando esta levadura crece descontroladamente, causando síntomas.
Esto ocurre cuando el equilibrio normal de la vagina es interrumpido. Ocasionalmente, casi todas las mujeres pueden presentar infecciones por cándida vaginal, en alguna etapa de la vida. El consumo de antibióticos por infecciones en otros sitios, rompe el equilibrio del “ecosistema vaginal” y al matar a las otras especies (bacterias) que conforman la flora vaginal, permite que la Cándida crezca desproporcionadamente, generando así una infección clínica. Otras enfermedades, como diabetes, o la desaparición de las hormonas después de la menopausia (favor de ller el Capítulo de atrofia genital) , favorecen la infección por cándida.
¿Cúales son las señales y síntomas de la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal se presenta por lo general con un “flujo” blanco, y parecido al requesón . Este flujo puede no tener ningún olor, o puede tener un olor ofensivo, especialmente durante la menstruación. Puede causar mucho picor, comezón e irritación dentro y fuera de la vagina. Los tejidos vaginales pueden tornarse rojos e inflamados, y pueden arder y picar. El tejido irritado e inflamado es muy frágil, y el rascarse o la actividad sexual puede causar pequeñas heridas. En casos muy severos se pueden formar úlceras.
¿Cómo se hace el diagnóstico de la candidiasis vaginal?
Muchas mujeres sospechan si tienen candidiasis vaginal por sus síntomas.
La infección vaginal puede ser ocasionada por varios tipos de gérmenes. Otras causas comunes de la vaginitis es la tricomona (parásito hermano de las amibas) y la vaginitis bacteriana.
Usted necesita un examen pélvico y vaginal , y eventualmente un cultivo de exudado vaginal.
¿Cómo es que la candidiasis vaginal afecta a las vías urinarias?
El flujo vaginal que genera la infección por cándida, sale hacia la vulva, desde donde contamina a través del conducto urinario, la vejiga.
Lo anterior aumenta durante la menstruación o las relaciones sexuales, presentando cuadros de irritación e inclusive de infección de las vías urinarias bajas (“cistitis”)
¿Cómo se trata la candidiasis vaginal?
El tratamiento de inicio es local por medio de óvulos vaginales y/o cremas a base de antimicóticos, complementado con tratamiento por vía oral del mismo tipo de medicamentos.
Sintomáticos en el caso de molestias urinarias.
El tratamiento debe ser de suficiente duración, ya que los tratamiento cortos de aplicación única o de tres días, no son suficientes y el resultado a mediano plazo es malo.
La pareja sexual debe recibir el mismo tratamiento, y la abstinencia sexual, deberá ser suficiente para que el tratamiento termine.
Normalmente son necesarios 2 o tres ciclos de tratamiento para la erradicación completa de la infección.
La pareja deberá usar preservativo hasta que la paciente sea dada de alta.
Se deben estudiar la presencia de otras enfermedades que puedan favorecer este tipo de infección, como diabetes, enfermedades metabólicas, costumbres de aseo, enfermedades que disminuyan las defensas, estado hormonal, etc.